Ecovidrio convoca una nova edició dels premis periodístics

L'associació encarregada de la gestió del reciclat dels residus d'envasos de vidre dipositats als contenidors verds convoca una nova edició dels premis periodístics. En aquesta nova convocatòria s'hi poden presentar tots els reportatges publicats entre l'1 de novembre del 21012 i el 31 d'octubre del 2013 que tractin el tema del reciclatge en general i/o el dels envasos de vidre en particular, i que estiguin escrits en català, castellà, euskera o gallec.

Ecovidrio, la asociación sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de toda España, convoca sus XIV Premios Periodísticos Ecovidrio. A esta nueva convocatoria se podrán presentar todos los reportajes difundidos entre el 1 de noviembre de 2012 y el 31 de octubre de 2013. Optan a la categoría “Digital” aquellos blogs, post, artículos publicados en medios online, e iniciativas en la red que mejor hayan contribuido a sensibilizar sobre el reciclaje en general, y el de los residuos de envases de vidrio en particular y en cualquiera de las lenguas oficiales del territorio nacional (catalán, gallego, euskera y castellano).

Una de las funciones de Ecovidrio es la de sensibilizar a la sociedad de la importancia de la conservación del medio ambiente y el reciclado de envases de vidrio en España. Por esta razón, y por decimocuarto año, Ecovidrio reconoce el trabajo de los periodistas, personalidades, ciudadanos y entidades que mejor han contribuido a la difusión de los valores respetuosos con el medio ambiente, y que han trabajado para promover el crecimiento del reciclaje de los envases de vidrio en nuestro país.

Nuevas categorías que apelan a la notoriedad y creatividad

Ecovidrio, consciente de su condición pionera en reconocer el trabajo periodístico ambiental vinculado al reciclaje a lo largo de estos años, amplía en tres el número de sus categorías (“Premio al mayor impacto ciudadano”, “Mejor Campaña 2.0” y “Mejor Personalidad Ambiental”) con un objetivo: apelar a la notoriedad, innovación y a la propia creatividad para seguir siendo referente en sensibilización hacia el reciclado de vidrio. Además, por decimocuarto año, Ecovidrio sigue reconociendo el trabajo de los periodistas a través de sus cuatro categorías de Premios Periodísticos convencionales: “Televisión”, “Radio”, “Prensa” y “Digital”, en los que se valora el rigor periodístico, la calidad informativa y su contribución a la sensibilización ciudadana.

Galardonados y finalistas 2012

Los galardonados en la XIII edición de los Premios de Ecovidrio fueron: el reportaje “La peripecia de un residuo inmortal” de Raquel Garrido para el diario “Málaga Hoy”, en el apartado de “Medios Impresos”; Montserrat Martínez por el reportaje sobre el reciclaje emitido en el programa “El Tren” de “Radio Principado de Asturias”, en la categoría de “Medios Audiovisuales”; y finalmente, en la categoría “Digital”, Jéssica Murillo Ávila, de “Crítica Dinámica” con su artículo “Reciclar para combatir la crisis y el cambio climático”.

Además, en esta edición recibieron mención de honor: Jose Luis Gallego, con su espacio “Territorio Gallego” de Julia en la Onda (Onda Cero); el programa “Espai Terra”, de TV3; el magazine “Bienvenidos” de MIJAS 3.40 TV y el programa “A Revista” de Televisión de Galicia, en la categoría de “Medios Audiovisuales”.

En la distinción de “Medios Impresos”, los finalistas fueron: el suplemento de El Mundo “Extra Empresas” con el artículo firmado por la periodista María Ruisánchez “Con reciclar solamente no basta”, la redactora Leyre Pejenaute por el artículo publicado en El País (Ed. País Vasco), “10 días de reciclar y actuar”, el periodista Lluis Amengual por la serie de reportajes publicados en “Diario de Mallorca” titulados “Y esto ¿qué significa?” y, Rubén Folgado, de Actualidad Económica con su reportaje titulado “Residuos que valen millones”.

Por último, en la categoría “Digital” resultaron finalistas: Álex Fernández, de la versión digital de la revista “Eroski Consumer”, Martha Goyeneche, del blog “Eco Estrategia”, Diana Yáñez de “Conciencia Eco” y Ruth Pilar Espinosa redactora de “ABC Natural”.

 

Comparteix-me:

La bioenginyeria del paissatge i la restauració ecològica es reuneix aquesta setmana a la Vall de Núria

’L'estació de muntanya de la Vall de Núria acull fins divendres el XI Congrés de Bioenginyeria del Paisatge. Persones expertes i professionals debaten sobre les solucions basades en la natura...

Exposició de trens històrics restaurats pel Centenari del metro de Barcelona

L’esplanada de davant de la Farinera del Clot acollirà els trens que s’han restaurat amb motiu del Centenari del metro de Barcelona...

Es crea l’ Observatori de la Inundabilitat de Catalunya

El Govern ha constituït un òrgan col·legiat oficial que servirà per millorar el coneixement tècnic, la coordinació institucional i la presa de decisions davant un fenomen que afecta cada vegada...